Cómo elegir tus auriculares in-ear

  Cuando Apple empezó a incluir auriculares in-ear de botón con los iPods en 2001, los amantes de la música abandonaron los reproductores de música portátiles que venían usando (walkman, discman, minidisk, etc) así como los auriculares que conectaban a los mismos. Entonces nació un nuevo mercado de productos de audio de consumo.

  Pronto la gente quiso mejor sonido para sus reproductores portátiles y eso significaba otros auriculares alternativos a los de botón blancos convencionales. Hoy, más de una década después, la explosión de modelos, estilos, características y costes puede ser desbordante. ¡Hay tantas marcas, colores y precios!

  Pero ¿cuál es la verdadera diferencia entre las opciones disponibles? A continuación te damos información útil que te puede ayudar a no caer en la confusión cuando estés tratando de decidirte.

SE846

  Piensa en cómo los usarás

  Todo el mundo usa los auriculares in-ear de manera diferente. Unos escuchan música mientras trabajan, otros para distraerse del ruido de fondo en autobuses, trenes o aviones, otros, conjuntamente con un sistema de monitor personal, para escuchar una mezcla en el escenario, otros para ser capaces de hacer y recibir llamadas mientras escuchan música, un podcast o un audio-libro. Cuantas más funcionalidades añadas (control de volumen en línea, múltiples transductores, cable desmontable), más te costarán los auriculares in-ear.

 

  ¿Los vas a usar cada día de la semana para ir a trabajar, a la escuela o en el tren? Otra factor a tener en cuenta es cuán cuidadoso eres. ¿Los guardarás en una funda o cajita específica o los echarás sin cuidado al fondo de tu bolsa de deportes? ¿Qué miembros de la familia tomarán prestados tus auriculares in-ear de vez en cuando? ¿Cómo son ellos de cuidadosos?

  Consideraciones sobre el aislamiento de sonido

  Los auriculares in-ear Sound Isolating™, como los que fabrica Shure, funcionan pasivamente de la misma manera que los tapones de oídos. Sus almohadillas suaves y comprimibles se ajustan delicadamente al oído y bloquean físicamente el ruido exterior impidiendo que éste sea percibido por el usuario. El aislamiento de sonido cubre todo el espectro audible en todo tipo de entornos y sin necesidad de baterías.

  Digamos, sin embargo, que te gusta correr escuchando una playlist. En este caso, la seguridad es un factor determinante. Puede que quieras elegir auriculares in-ear que no aislen del ruido exterior y que te permitan escuchar el sonido ambiente, la voz de una persona, el tráfico, las bocinas de los coches o los avisos de los trenes.

  La comodidad como factor crítico

  Para muchos usuarios, la comodidad es un factor tan importante como la calidad de sonido. No vas a insertar algo en tu oído que no te resulte cómodo. Conseguir el ajuste perfecto puede requerir un poco de experimentación y de tiempo.

  Sobre todo para los auriculares in-ear que aislan del ruido exterior, el ajuste es de importancia crítica de cara a sellar el canal auditivo. Por eso los fabricantes incluyen varios tamaños y tipos de almohadillas con sus auriculares in-ear. Estos juegos, que generalmente son de gomaespuma o silicona, pueden bloquear de manera muy efectiva el sonido ambiente. Hay de hecho empresas como Sensaphonics que ofrecer almohadillas a medida para una gran variedad de auriculares in-ear incluyendo los de Shure.

Almohadillas Shure

 

  También, una cuestión de gustos personales es dónde se coloca el cable. ¿Se te suelen caer los auriculares in-ear cuando haces ejercicio? ¿Te estorba el cable cuando llevas gafas de sol?.

  Hacia abajo: el tipo más común (piensa en los auriculares de botón con los que venía tu iPod). Estos auriculares in-ear se llevan con los cables cayendo directamente hacia abajo, y se ponen bien por delante o por detrás.

  Por encima de las orejas: proporciona estabilidad para los usuarios más activos. El ajuste seguro es una de las razones por las que este tipo de arquitectura de cables se encuentra en la mayoría de los auriculares in-ear de tipo profesional. El cable se puede llevar por delante o por detrás (a excepción del SE112, todos los auriculares in-ear de Shure están optimizados para llevarse por encima de la oreja).

  Calidad de sonido

  Para producir sonido, los auriculares usan una variedad de tipos y cantidades de altavoces miniatura, más comúnmente conocidos en la industria del audio como transductores. Éstas son algunas consideraciones que tienen que ver con la calidad de sonido y que determinan qué es bueno para tí:

  – ¿Estás escuchando o trabajando o actuando?

  – El tipo de música que escuchas.

  – Otros equipos de audio que tienes.

  Cantidad de transductores

  Un auricular con sólo un transductor por lado puede producir sonido en todo el rango de audio (normalmente desde 20Hz a 20KHz). Entonces ¿Por qué querría alguien tener unos auriculares in-ear con más de un transductor?. Porque hay limitaciones en lo que unos auriculares in-ear de un sólo transductor pueden hacer. Éstas son algunas:

  – Puede que no suene muy alto antes de empezar a distorsionar.

  – La “curva” del sonido (los niveles relativos de frecuencias desde los graves a los agudos) puede ser limitada.

  – Cualquier cambio se ha de aplicar mediante ecualizadores u otro proceso.

  Para compensar las limitaciones de los auriculares in-ear de un sólo transductor, es común incluir múltiples transductores en cada lado. Se aplica un filtrado especial para separar los rangos de frecuencias, permitiendo a cada transductor centrarse sólo en un rango específico. Esto puede aumentar la eficiencia y el nivel global que se puede alcanzar. No es muy diferente de la tecnología que se usa en las cajas acústicas estéreo normales. La señal de audio entrante se divide en dos o más caminos de audio (dependiendo del número de transductores) y cada camino está optimizado para un rango de frecuencias concreto.

  No está garantizado que unos auriculares in-ear multi-transductor superen a unos de un sólo transductor. De hecho, unos auriculares in-ear multi-transductor con un diseño pobre pueden ocasionar anomalías en la respuesta en frecuencia que pueden llevar a la insatisfacción de alguien que escucha música, o peor, a actuaciones o mezclas erróneas de músicos e ingenieros de sonido respectivamente.

  Además de la cantidad de transductores, es importante observar la circuitería del filtro de cruce en unos auriculares in-ear multi-transductor.

  Filtros de cruce de dos y tres vías

  Un filtro de cruce de dos vías divide típicamente la señal de audio en dos canales separados: uno de agudos y otro de graves. La señal de agudos se enrutaría al transductor de alta frecuencia (a menudo llamado “tweeter”) y la señal de graves se enrutaría a un transductor de baja frecuencia (normalmente llamado “woofer”). La frecuencia en la que la señal se divide se llama “punto de cruce”. Ahí es donde un rango termina y el otro comienza. Cuando se ha diseñado correctamente, el sonido resultante puede ser más expansivo con una respuesta en graves más fuerte.

  Un filtro de cruce de tres vías es similar al de dos vías pero incluiría otro punto de cruce, por lo que tendríamos tres distintos rangos de frecuencia: graves, medios y agudos. Un diseño de tres vías puede ofrecer incluso más nivel de sonido con una mayor calidad de sonido si está implementado correctamente.

  Rango de frecuencias

  Como muchos productos de escucha, los auriculares in-ear normalmente especifican un rango de frecuencias que se mide en herzios (abreviado como Hz). La respuesta en frecuencia es el rango de graves, medios y agudos. De 20Hz a 20000Hz (o 20KHz) es generalmente aceptado como el rango audible por los humanos, así que es el estándar para la mayoría de auriculares in-ear. Pero puede ser un dato sin significado ya que pocas empresas de audio miden la respuesta en frecuencia exactamente de la misma manera y lo que está en el centro del rango de respuesta (la audición humana) es realmente lo que más cuenta.

  Durabilidad

  Los auriculares in-ear puede ser relativamente pequeños, pero son sometidos a varios abusos. Los cables se lían alrededor de smartphones o reproductores de MP3, están expuestos a todo tipo de inclemencias meteorológicas, acaban en el fondo de nuestras bolsas de deportes y mochilas… Muchos de los problemas asociados a los auriculares in-ear son el resultado de cables dañados. Eso hace que características como cables desmontables, multi-longitud y reforzados sean importantes para garantizar la longevidad de nuestros auriculares in-ear.

  ¿Y ahora qué?

  ¿Puedes oir la diferencias entre el par de auriculares in-ear que tienes liados por algún rincón de casa y los de 200 Euros de tu amigo? Esa experiencia auditiva te puede orientar sobre cuánto deberías gastar. Recuerda también que la forma de tu canal auditivo es único y que cada persona procesa el sonido de manera diferente.

  Puesto que es prácticamente imposible probar auriculares in-ear en una tienda, puedes intentar otros modos de determinar lo que es mejor para tí. Aquí van algunos ejemplos:

  – Páginas web de audio que ofrezcan críticas y comentarios profesionales sobre productos.

  – Boletines de noticias y otros  foros públicos que contengan comentarios de usuarios que ya tengan estos productos.

  – Investiga tiendas que tengan el producto que te interesa y prueba a ver si te dejarían probarlo.

  – Prueba modelos que tenga gente que conoces.

  Ahora, vamos a echar un vistazo a la línea de auriculares in-ear SE de Shure, que puedes ver en detalles en la sección auriculares in-ear SE de ASPStore

 

 Comparativa inear Shure

  Recuerda que la escucha y la percepción son algo muy personal así que sobre todo, ¡confía en tus oídos!

  Fuente: Blog Shure y EAR PRO

Deja una respuesta